mastodon.top est l'un des nombreux serveurs Mastodon indépendants que vous pouvez utiliser pour participer au fédiverse.
Mastodon.top est une instance francophone stable, régulièrement mise à jour et accessible à tous hébergée par VirtuBox

Statistiques du serveur :

1,4K
comptes actifs

#residuos

5 messages4 participants0 message aujourd’hui

Reciclar y separar NO es lo mismo. Diferencia fundamental aunque no lo parezca:

¿Quién tiene que separar? La ciudadanía.
¿Quién tiene que reciclar? Los productores.

¿A quién le interesa diluir las diferencias para diluir responsabilidades? Efectivamente, a los productores. Así que cuando veas la próxima noticia de lo poco que se recicla, ten claro que la culpa no es tuya, y los productores tienen responsabilidades legales al respecto.

Valorización e incineración no es lo mismo: resulta importante considerar, para hablar con propiedad, si lo que hacemos cuando “quemamos” residuos es valorización o eliminación. El resultado es similar en sus beneficios y en sus impactos. La diferencia fundamental está en los costes y rendimientos del proceso.

Desarrollo esta idea en la última entrada en mi blog:

productordesostenibilidad.es/2

Si te interesa, puedes seguir el blog en el fediverso en: @blog

Humo saliendo de una chimenea
productor de sostenibilidad · Valorización e incineración no es lo mismo.
Plus via Alberto

Existe muy poca literatura sobre los efectos en la salud de los microplasticos. Es una pena pero es así.

Hasta ahora existen apenas algunas evidencias y sospechas en efectos como:
- Aditivos químicos (fenoles, ftalatos, PFAs…) que actúan como disruptores endocrinos
- Disminución de la diversidad bacteriana
- Problemas vasculares
- Disfunción neurológica

¿Y esto a qué viene? A que se escribe mucho sobre dónde los encontramos y poco de cómo nos afectan.

🥤Foto-Paradoja: Un vaso de usar y tirar diciendo que salvemos la Tierra.
🥤Reciclamos poco y deberíamos reciclar MENOS.
🥤🥤🥤Reciclamos poco porque la mayoría del plástico y papel no se recicla.
🥤🥤🥤Deberíamos reciclar MENOS, porque deberíamos reducir el uso de productos de usar y tirar y deberíamos REUTILIZAR todos los materiales.
🥤Más información: A las mentiras de Ecoembes hay que sumar los «errores» del gobierno:
blogsostenible.wordpress.com/2

Pues, tirando de hemeroteca, resulta que el fenómeno -cada vez más inquietante- de los incendios en instalaciones de gestión de residuos no es nuevo.

Si os interesa el tema os dejo un enlace con una recopilación que habrá que ir completando y actualizando:

recuperadoresincendiados.great

Sí, hay mucho de @ferfollos y @blogsostenible referentes a seguir en estas (y otras) cuestiones.

Desarticulada una organización delictiva internacional dedicada al tráfico ilícito de residuos urbanos procedentes de Italia:

Los residuos eran trasladados desde distintos puntos de Italia hasta vertederos de Tarragona y Cuenca, amparados bajo documentación falsificada y sin haber sido sometidos a ningún tipo de tratamiento. Se calcula que habrían sido arrojadas ilegalmente más de 40.000 toneladas de residuos italianos en vertederos españoles desde 2021

En total han sido detenidas e investigadas 22 personas acusadas de varios delitos de pertenencia a organización criminal, contra los recursos naturales y el medio ambiente y falsedad documental

Los investigados habían cobrado más de 19 millones de euros desde 2021 procedentes de empresas de tratamiento de residuos italianas, que habrían contratado sus servicios para deshacerse de los residuos

interior.gob.es/opencms/es/det

🚨 Argentina permite nuevamente la exportación de residuos 🚨

El gobierno de Argentina ha decidido dejar sin efecto dos decretos que, desde 2009, prohibían la exportación de desperdicios metálicos y no ferrosos. Esta decisión abre la puerta a la exportación de estos residuos, generando controversia sobre sus posibles impactos ambientales. 🌍💼

🚨 Argentina permite nuevamente la exportación de residuos 🚨

El gobierno de Argentina ha decidido dejar sin efecto dos decretos que, desde 2009, prohibían la exportación de desperdicios metálicos y no ferrosos. Esta decisión abre la puerta a la exportación de estos residuos, generando controversia sobre sus posibles impactos ambientales. 🌍💼

¿Dónde quedan las promesas de economía circular de la industria del envase de usar y tirar si a Ecoembes se le queman las instalaciones homologadas para recuperación y reciclaje de materiales?

"Durante el año 2024, al menos, 22 instalaciones de gestores de residuos homologados por Ecoembes para la recuperación y el reciclaje de materiales procedentes de la recogida selectiva de envases ligeros salieron ardiendo. 10 de las empresas siniestradas son adjudicatarias de materiales para reciclar."

En 2025 hay que seguir dejando claro que los sistemas de responsabilidad ampliada del productor no están cubriendo los costes de convertir los residuos en nuevas materias primas.

productordesostenibilidad.es/2

productor de sostenibilidad · ¿Cuánto material recuperado se incendió en 2024?Durante el año 2024, al menos, 22 recuperadores homologados por Ecoembes salieron ardiendo. 10 son adjudicatarias de materiales recogidos para su reciclaje

Va de tapones, encuesta! 👇Más allá de la polémica de los tapones unidos al envase, si cagüen en tó o pedazo de invento, ¿están acabando más tapones en un proceso real de reciclaje? 🤔
Porque reciclaje ya sabemos que no es echar en el amarillo, eso es un paso previo de separación que hacemos los ciudadan@s
Encuesta 👇 Cómo separais en casa los tapones?
#residuos
#tapones
#plástico

Ante la engrasada maquinaria de bulos, desinformación y greenwashing de la industria del envase de usar y tirar no queda más que desmentir los bulos de los detractores de las soluciones reales.

Y sí, no queda otra que pedirte que lo difundas y compartas todo lo que puedas. O terminarán por colarnos falsas soluciones al problema que causan con los envases de usar y tirar.

Gracias.

productordesostenibilidad.es/2

productor de sostenibilidad · Bulos sobre el SDDR y el pequeño comercioLa industria del envase de usar y tirar que no cumplió el objetivo de recoger el 70% de las botellas de plástico desinforma y esparce bulos sobre el SDDR
#DDR#SDDR#residuos

Estos días en los que la evidencia del fracaso en la recogida de residuos con contenedores de colores marca la implantación de un sistema de depósito, devolución y retorno de envases (SDDR), vamos a leer mucho sobre los costes del SDDR.

Antes de defender argumentos al respecto te recomiendo revisar los informes y estudios sobre los estudios de costes: sumas mal hechas, resultados que no dependen de los datos de partida, latas que se reproducen en los almacenes...

Sería divertido si no fuese la herramienta con la que se ha retrasado la implantación de una solución, conocida hace más de 30 años, a un problema cada vez más acuciante.

productordesostenibilidad.es/2

productor de sostenibilidad · Mensaje: los estudios que atacan el SDDR son una chapuzaSe pervierte el proceso de toma de decisiones en materia de gestión de residuos con estudios que carecen del rigor necesario para asumir sus conclusiones
#residuos#envases#sddr
A répondu dans un fil de discussion

Ah! Y se me olvidaba adjuntar algo que ya es sabido. El fracaso de #Ecoembes que yo extendería al fracaso de gestión de #residuos (de los residuos biológicos hablamos otro día)

Los compañeros de @ElSaltoDiario han informado detalladamente del tema:

elsaltodiario.com/sddr/fracaso

www.elsaltodiario.comEl fracaso de Ecoembes en el reciclado obliga a instaurar un sistema de depósito y retorno de envases
Plus via El Salto Diario

El fracaso de Ecoembes en el reciclado obliga a instaurar un sistema de depósito y retorno de envases

Un informe del Ministerio para la Transición Ecológica constata que en 2023 solo se recicló un 41,3% de las botellas de plástico de un solo uso puestas en el mercado.

La cifra, muy alejada del 70% al que obliga la ley, supone la puesta en marcha de un sistema paralelo al del contenedor amarillo en dos años.

elsaltodiario.com/sddr/fracaso

en @ElSaltoDiario

www.elsaltodiario.comEl fracaso de Ecoembes en el reciclado obliga a instaurar un sistema de depósito y retorno de envases
Plus via El Salto Diario
#residuos#envases#sddr

El «contenedor inteligente» es una estrategia retardista del envase de usar y tirar para seguir aplazando lo inevitable. La industria trata de legitimar unos datos cada vez más cuestionados, a la vez que evita asumir el coste real de su modelo de negocio.

En el fondo el afán es desviar la atención sobre soluciones como la reutilización de envases y los sistemas de depósito, devolución y retorno en los puntos de venta. Son soluciones que internalizarían parte de los costes ambientales y sociales en el modelo de negocio del producto envasado.

Pero las corporaciones de la distribución se empeñan en deslumbrarnos con tecnologías que no aportan cambios relevantes en el modelo de producción y consumo.

productordesostenibilidad.es/2

productor de sostenibilidad · El contenedor inteligente que no lo es tanto.

El contenedor amarillo ya no es el contenedor para envases ligeros que quería Ecoembes.

En ciudades como Madrid las ordenanzas municipales vigentes especifican que al contenedor amarillo van los envases y otros residuos de plástico o metal: productordesostenibilidad.es/2

Y en las ciudades donde había modelo húmedo / seco el amarillo nunca fue exclusivo para envases.

productor de sostenibilidad · Madrid abre el contenedor amarillo.En líneas generales los recientes desarrollos normativos en materia de gestión de residuos son la evidencia del poder de quienes causan el problema para mantener sus insostenibles modelos de negocio.